Evaluación Visual

Un examen oftalmológico profundo, preciso y personalizado — aunque veas bien


¿Qué es una evaluación visual completa?

Una evaluación visual completa es mucho más que una prueba para graduarte los lentes. Se trata de una revisión profunda de tus ojos, su estructura, su función visual y su salud general.

Este tipo de chequeo no solo detecta problemas como miopía o astigmatismo, sino también enfermedades silenciosas como el glaucoma, la retinopatía diabética, el queratocono o incluso alteraciones neurológicas que pueden reflejarse en la visión.

Realizo este estudio de manera personalizada, en consultorio, con equipo de alta precisión y sin prisas.


¿Para quién está recomendada una evaluación oftalmológica completa?

Este tipo de consulta es útil para:

  • Personas que usan lentes y quieren revisar su graduación
  • Pacientes con diabetes, hipertensión o enfermedades sistémicas
  • Niños y adolescentes con sospecha de problemas visuales
  • Adultos mayores (control de catarata, degeneración macular, etc.)
  • Personas con antecedentes familiares de enfermedades visuales
  • Pacientes que se sienten bien pero quieren asegurarse de que sus ojos estén sanos

¿Qué incluye una evaluación visual completa?

En mi consultorio realizo una valoración integral, que puede incluir:

1. Agudeza visual

  • Medición de visión de lejos y cerca
  • Con y sin corrección óptica (anteojos o lentes de contacto)

2. Refracción (graduación)

  • Evaluación precisa de miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia

3. Presión intraocular

  • Detección de glaucoma u otras condiciones de tensión ocular elevada

4. Revisión con lámpara de hendidura

  • Examen detallado de párpados, córnea, iris, cristalino y cámara anterior

5. Fondo de ojo

  • Observación directa de la retina, nervio óptico y vasos sanguíneos
  • Con o sin dilatación, dependiendo del caso

6. Estudios adicionales según necesidad:

  • Topografía y tomografía corneal (queratocono, cirugía refractiva)
  • Paquimetría: medición del grosor corneal
  • Aberrometría: calidad óptica del ojo
  • OCT (tomografía de retina y mácula)
  • Angiografía (en caso de enfermedades vasculares como la retinopatía diabética)

¿Cada cuánto debo hacerme un examen visual completo?

En general, recomiendo:

1 vez al año si tienes alguna condición médica o usas lentes

Cada 2 años si no tienes molestias ni antecedentes

Cada 6 meses si ya presentas una enfermedad ocular en seguimiento

La frecuencia puede ajustarse a tu situación específica, y en la consulta te explico por qué y cuándo volver.


¿Qué diferencia hay entre una consulta rápida y una evaluación completa?

En muchos lugares solo se hace una medición de graduación, pero no se revisan estructuras internas del ojo. En cambio, mi evaluación incluye:

  • Tiempo para hablar sobre tus síntomas o dudas
  • Exámenes visuales y estructurales con equipo moderno
  • Diagnóstico completo, no solo prescripción de lentes
  • Explicaciones claras y seguimiento personalizado

Aquí no solo veo cómo ves, sino cómo están tus ojos por dentro.


¿Atiendo pacientes que vienen de otras ciudades o países?

Sí. Atiendo pacientes de todo México, así como de Estados Unidos, Canadá y América Latina.

Mi consultorio está en León, Guanajuato, cerca del Aeropuerto del Bajío (BJX), lo que facilita venir si necesitas una evaluación completa de forma centralizada.

Soy bilingüe (español / inglés), por lo que puedo atenderte con total claridad sin importar tu idioma.

Agenda tu evaluación visual completa

Si tienes molestias visuales, antecedentes familiares, vives con una enfermedad sistémica, o simplemente quieres cuidar tu salud ocular de forma preventiva, agenda una consulta conmigo.

Scroll al inicio