Diagnóstico temprano, control efectivo y opciones seguras para cada etapa del queratocono
Tratamiento para Queratocono en León, Guanajuato para todo México y pacientes del extranjero
Si ya te han diagnosticado queratocono o tienes síntomas sospechosos, agenda una valoración conmigo. Te explicaré con claridad tu diagnóstico, el grado en el que se encuentra tu córnea y el tratamiento más indicado para ti.
¿Qué es el queratocono?
El queratocono es una enfermedad progresiva de la córnea, donde esta pierde su forma redonda y se adelgaza, formando una especie de cono. Esto genera una distorsión importante de la visión, que no siempre puede corregirse con lentes comunes.
Puede afectar uno o ambos ojos, y generalmente se presenta en la adolescencia o adultez temprana.
Con el tiempo, puede progresar en grados, desde queratocono frustro (leve o subclínico) hasta etapas más avanzadas (grado 2, 3 o 4), donde la córnea ya está notablemente deformada.
¿Cuáles son los síntomas del queratocono?
- Visión distorsionada, como con ondas o sombras
- Alta sensibilidad a la luz o al deslumbramiento
- Cambios frecuentes en la graduación de los lentes
- Dificultad para ver de noche
- Pérdida progresiva de la agudeza visual
- Mala tolerancia a los lentes de contacto
- Astigmatismo irregular
¿Cómo se diagnostica el queratocono?
Para detectar esta condición con precisión realizo una combinación de estudios en mi consultorio, todos en un solo lugar:
Topografía corneal: mide la forma de la superficie de la córnea
Tomografía corneal: evalúa el grosor, elevación y estructura interna
Paquimetría: mide el grosor de la córnea en distintas zonas; es clave para detectar el adelgazamiento central característico del queratocono
Aberrometría: analiza las aberraciones ópticas complejas que produce el queratocono y que no se corrigen con lentes normales
Revisión completa con lámpara de hendidura: permite observar directamente la curvatura, transparencia y estructura de la córnea, así como otras señales clínicas del queratocono
Con estos estudios también puedo detectar queratocono frustro, que es la etapa más temprana, incluso antes de que aparezcan los síntomas.
¿Qué tipos o grados de queratocono existen?
El queratocono se clasifica por su severidad y etapa de progresión:
• Queratocono frustro o subclínico: No hay síntomas evidentes, pero se detecta con topografía corneal.
• Grado 1–2 (leve a moderado): Distorsión visual corregible parcialmente con lentes o lentes de contacto rígidos.
• Grado 3–4 (avanzado): Deformación corneal evidente. Visión muy afectada. En muchos casos ya no toleran lentes de contacto.
¿Cómo ve una persona con queratocono?
Muchos pacientes describen la visión como “fantasmas”, imágenes duplicadas o visión borrosa con varios bordes. En grados avanzados, incluso con lentes o aumento, la visión sigue siendo pobre y deformada.
Este tipo de distorsión no es igual a una miopía o astigmatismo normal. Se trata de una deformación corneal que afecta la calidad de la imagen en todo momento.
¿El queratocono te puede dejar ciego?
No, el queratocono no causa ceguera total, pero sí puede generar una discapacidad visual severa si no se trata a tiempo.
En sus etapas más avanzadas puede impedirte estudiar, manejar o trabajar sin ayuda óptica especializada o sin cirugía.
Por eso es muy importante detectar el queratocono temprano y frenar su avance lo antes posible.
¿Cómo se puede frenar el avance del queratocono?
El tratamiento más efectivo para detener la progresión del queratocono es el Cross-Linking Corneal (CXL).
Este procedimiento fortalece las fibras de colágeno de la córnea mediante la aplicación de luz ultravioleta combinada con vitamina B2 (riboflavina), aumentando su rigidez y resistencia natural.
Además, es fundamental evitar frotarse los ojos, ya que el microtrauma repetido es una de las principales causas de progresión. Si hay alergias o picazón, también las trato para reducir ese riesgo.
¿Hasta qué edad avanza el queratocono?
En la mayoría de los casos, el queratocono progresa hasta los 30 o 35 años. Después suele estabilizarse.
Sin embargo, hay pacientes en los que el avance continúa más allá de esa edad, especialmente si hay antecedentes familiares, alergias severas o frotamiento frecuente de los ojos.
¿Cuál es el tratamiento para el queratocono?
El tratamiento depende del grado de progresión. Existen varias opciones seguras y efectivas que aplico en mi práctica:
1. Cross-Linking Corneal (CXL)
- Fortalece las fibras de colágeno de la córnea
- Evita que el queratocono siga avanzando
- Se recomienda en etapas tempranas o cuando hay progresión documentada
2. Lentes de contacto especializados
- Lentes rígidos, esclerales o híbridos
- Adaptados a la forma irregular de la córnea
- Mejoran la visión sin cirugía (en grados leves o moderados)
3. Implantes intracorneales (anillos)
- Se colocan dentro del espesor de la córnea
- Mejoran la forma y estabilidad de la córnea
- Indicados en queratocono grado 2 o 3 con mala tolerancia a lentes
4. Cirugía de queratocono avanzado
- En casos severos (grado 4), puede ser necesario un trasplante de córnea parcial o completo
- Esta decisión se toma con base en estudios precisos y después de agotar las opciones anteriores
¿Atiendo pacientes de todo México y del extranjero?
Sí. Aunque mi consultorio está en León, Guanajuato, ofrezco diagnóstico y tratamiento a pacientes de todo México, así como de Estados Unidos, Canadá y América Latina.
Soy bilingüe (español e inglés), por lo que puedo atenderte sin barreras de idioma si viajas para tu tratamiento. Estoy ubicado cerca del Aeropuerto del Bajío (BJX), lo que facilita tu traslado.
Agenda tu cita para valoración de queratocono