Diagnóstico temprano, seguimiento personalizado y tratamientos modernos para cuidar tu visión si tienes diabetes
Si tienes diabetes y no te han revisado los ojos en el último año, o si ya notas cambios en tu visión, agenda tu cita conmigo. Evaluaré tu retina a fondo y te diré si necesitas tratamiento, seguimiento o simplemente vigilancia regular.

¿Qué es la retinopatía diabética?
La retinopatía diabética es una complicación visual que ocurre cuando los niveles elevados de azúcar en sangre dañan los vasos sanguíneos de la retina, que es el tejido sensible a la luz dentro del ojo.
Este daño puede ser progresivo y silencioso, y si no se detecta a tiempo, puede llevar a una pérdida de visión significativa.
La diabetes no solo afecta la glucosa: también puede afectar tus ojos, y este cuadro clínico es lo que comúnmente se conoce como ojo diabético.
¿Cuáles son las características de la retinopatía diabética?
La retinopatía se desarrolla lentamente y no siempre presenta síntomas al inicio. Sus principales características son:
- Daño progresivo de los capilares de la retina
- Acumulación de líquido (edema) o sangre dentro del ojo
- Formación de nuevos vasos anormales en etapas avanzadas
- Cambios en la visión, sobre todo si hay inflamación de la mácula
Conforme avanza, se clasifica en distintos grados, incluyendo retinopatía diabética no proliferativa (leve a moderada) y retinopatía diabética proliferativa, que es más grave.
¿Cuáles son los síntomas del ojo diabético?
Los síntomas pueden variar según el grado de afectación, pero los más comunes son:
- Visión borrosa o distorsionada
- Dificultad para leer o enfocar
- Zonas oscuras o puntos ciegos en el campo visual
- Cambios frecuentes en la visión
- Presencia de “moscas volantes” o destellos de luz
- Pérdida súbita de visión (en casos de hemorragia vítrea)
Es importante destacar que muchas veces la retinopatía diabética no da síntomas hasta que el daño ya es avanzado, por eso recomiendo revisiones periódicas incluso si ves bien.
¿Qué es la retinopatía diabética proliferativa?
La retinopatía diabética proliferativa es la forma más avanzada y peligrosa de la enfermedad.
En esta etapa, la retina responde al daño crónico creando nuevos vasos sanguíneos anormales que tienden a sangrar o provocar desprendimientos de retina. Puede causar pérdida visual severa o incluso ceguera si no se trata.
Por eso es clave detectarla antes de que llegue a esta fase.
¿Cómo se diagnostica la retinopatía diabética?
Para diagnosticar esta condición, realizo una evaluación completa en consultorio que incluye:
- Fondo de ojo con dilatación pupilar
- Tomografía de coherencia óptica (OCT) para medir el edema macular
- Angiografía fluoresceínica para ver la circulación en la retina
- Valoración con lámpara de hendidura y lentes especiales
También reviso antecedentes, tipo de diabetes, tiempo de evolución y control glucémico general. Todos los estudios se hacen aquí mismo, sin necesidad de ir a otro centro.
¿La retinopatía diabética es reversible?
En sus etapas iniciales, el daño puede controlarse y estabilizarse, pero no es completamente reversible.
En etapas avanzadas, lo que hacemos es evitar que el daño progrese, y en algunos casos mejorar la visión si hay tratamiento oportuno.
Por eso insisto en la detección temprana: cuanto antes actúo, más posibilidad tengo de proteger tu visión.
¿Cuál es el tratamiento para la retinopatía diabética?
El tratamiento depende del grado de afectación. Entre las opciones que ofrezco están:
1. Control médico general
- Es fundamental controlar los niveles de glucosa, presión arterial y lípidos
- Sin buen control sistémico, ningún tratamiento ocular será suficiente
2. Inyecciones intraoculares
- Medicamentos antiangiogénicos (como anti-VEGF) que detienen la formación de vasos anormales
- Útiles en edema macular diabético y fases proliferativas
3. Láser (fotocoagulación retiniana)
- Sella vasos dañados y evita sangrados
- Técnica precisa, ambulatoria y muy efectiva en casos moderados o proliferativos
4. Cirugía vítreo-retinal
- En casos con hemorragia intraocular severa o desprendimiento de retina
- Procedimiento especializado que realizo en coordinación con retina quirúrgica avanzada
¿Qué gotas existen para la retinopatía diabética?
Las gotas oftálmicas no son tratamiento primario para la retinopatía diabética, pero pueden usarse como apoyo en ciertas situaciones:
Sin embargo, el tratamiento principal sigue siendo con inyecciones, láser o control sistémico.
¿Qué dicen los conceptos actuales sobre la retinopatía diabética?
Hoy sabemos que:
- El control metabólico temprano es más efectivo que tratar el daño cuando ya aparece
- Las inyecciones intraoculares mejoran significativamente la visión si se aplican a tiempo
- La combinación de láser + medicamentos ofrece resultados más duraderos
- Los avances en imagenología permiten detectar daño retiniano mucho antes de que haya síntomas
En resumen: mientras más temprano se detecta y trata la retinopatía diabética, mejores son los resultados visuales a largo plazo.
¿A quién atiendo?
Atiendo pacientes con diabetes tipo 1 o tipo 2, sin importar en qué etapa esté su condición visual. Mi consultorio está en León, Guanajuato, pero recibo pacientes de todo México, Estados Unidos, Canadá y América Latina.
Soy bilingüe (español / inglés), y ofrezco atención personalizada, diagnósticos claros y soluciones prácticas para cuidar tu visión si vives con diabetes.
Agenda tu cita